10 agosto 2008

.¿Aburrirse o estar siempre ocupado?

Pues del tema saben mucho Teresa Belton y Esther Priyadharshini dicen que quieren "que el aburrimiento sea reconocido como una emoción humana legítima con un papel central en el aprendizaje y la creatividad”.

Todo esto viene a raíz de la publicación en la revista The Cambridge Journal, de una entrevista a Teresa Belton al respecto. Su afirmación es que "Aburrirse estimula la creatividad" comentando también que tener la mente siempre ocupada, la mata ¿Y que sería de nosotros sin la creatividad? No escriben bien los poetas, ni componen bien los buenos músicos y tampoco pueden pintar adecuadamente los pintores, cuando no tienen tiempo para aburrirse, tiempo para fijarse en esas pequeñas cosas que uno no se fija cuando esta terminando una cosa, para empezar otra, que seguidamente, conlleva otra acción instantánea.
Según ambas investigadoras británicas, pertenecientes a la Universidad de East Anglia; durante los primeros años de vida es imprescindible que el cerebro trabaje habitualmente, durante un tiempo; pero no es buena la actividad constante que suele ser programada, la recompensa al instante y sofisticados trabajos mentales constantes.
Es por esto que el esfuerzo mental ayuda a desarrollar la imaginación, la creatividad y ayuda aprender a "valernos por nosotros mismos". Pero estas límitaciones que no dejan "aburrirse" al niño, anulan su libertad de pensamiento y capacidad creativa lo que dificulta el aprendizaje (que no la memorización), siendo la creatividad, compleja o simple, del "¿que hacemos hoy?" al "¿sobre qué escribo el guión?", importantísima para la satisfacción interna.


Cuanta genialidad fruto del aburrimiento...

Todo el mundo se ha quejado alguna vez de aburrirse, y también de no tener tiempo para aburrirse; pero parece según estos estudios que es mejor para la salud mental tener algo de aburrimiento. Que alguien le pase este estudio al parlamente europeo y su propuesta de ampliar la jornada laboral a 65horas, quedando tiempo para... ¿Aburrirse?

No hay comentarios: