La palabra eclipse nos viene dada desde el griego, su traducción literaria significa "abandono", haciendo referencia al abandono del sol a la tierra. Según la antigua China, la tierra se oscurecia porque el dragón celeste devoraba el sol: la población ejercía un ritual de percusión para auyentar a la bestia, también los Incas lo hacían. En la India sin embargo, se sumergían en agua hasta el cuello en señal de adoración para ayudar al sol en la lucha contra el dragón. Actualmente seguimos llamandolo eclipse, aunque la ciencia nos explicó que se produce porque la Luna se interpone en la orbita del sol, dejandonos en la sombra. Hablando de dicha sombra, podemos distinguir entre dos partes, la Umbra, parte donde la oscuridad de la sombra es directamente creada por la luna, o penumbra donde la luz del sol llega parcialmente.
Dejando atras el pasado, gracias a lo que la ciencia puede demostrarnos, ahora disfrutamos de otra de las maravillas que nos regala el universo.

Izquierda, imagen menos convencional de un eclipse solar , en ella podemos ver la Umbra del eclipse. Derecha, foto de la luna ocultando el sol, un eclipse de 1991. (fotos Nasa.gov)
No hay comentarios:
Publicar un comentario