Se levanta uno de la cama fruto de la incomodidad del intento de descanso, envuelto en sudor como si de una papa (patata) frita recubierta de aceite se tratase. Buscas agua, té, refresco, cerveza, zumos, cualquier líquido que hidrate, o simplemente que esté frío nos viene bien. Salimos a la calle, en busca de fresco, como el que anda buscando un poco de agua perdido en la inmensidad del desierto. Pero encontramos, aire candente procedente de un horno enfocado hacia nuestro rostro, es el aire que nos envuelve en estos días de altas temperaturas. Aire estático, recalentado, no corre, y cuando este se mueve y nos golpea es ardiente de igual modo.

Buscando contrarrestar un poco el calentamiento corporal, navegué, y en Culturizando encontré las 2 caídas de agua más altas del mundo. La primera imagen si empezamos a enumerar por el margen izquierdo es del "Salto de Tugela", de 948 metros de altura, en tierras de Sudáfrica. En cambio la fotografía que le sigue corresponde al "Kerepakupai" al otro lado del océano Atlántico, en Venezuela, la mayor caída de agua según cuentan en la web citada, una catarata de 1.002 metros de altura. El click en las imágenes las amplía. La noche se aproxima, parece que el calor cesa un poco en su misión de causarnos calor.
Y la noche llega, pero sigue torturándonos el calor tras irse el sol, y van mas de un par las veces que hemos entrado en la ducha. Mas ahora el calor viene del lado opuesto, del suelo. El asfalto escupe temperaturas altas que nos molestan igual. Transpiramos. Aunque seguramente más fácil aliviarlo sin la presencia mas que amenazante de Apolo. Y con un buen refrigerio. Mas un vídeo como este nuevo TimeLapse que he encontrado puede que ayude a refrescar. Sino, la vida nocturna al fresco seguramente ayude.
Fuente: Culturizando.
Imagen:es Noticias112, BaryCopas, LaVerdad.
Imagen:es Noticias112, BaryCopas, LaVerdad.
_______________________________
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario